jueves, 26 de marzo de 2009
Argumentos en cómic
Publicado por
Marian
en
9:18 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: actividades texto argumentativo, cómic
martes, 24 de marzo de 2009
¿Somos culpables?
¿Qué os ha parecido el vídeo? Os propongo que creéis un texto argumentativo en el que aportéis vuestra opinión razonada sobre el tema. El texto debe contener las partes características (presentación, tesis, argumentos y conclusión). Ánimo y a ver si os ponéis las pilas, que contará como trabajo de clase.
Vídeo visto en: Recogedor
Publicado por
Marian
en
1:33 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: actividades, texto argumentarivo
martes, 17 de marzo de 2009
Texto argumentativo
He reunido aquí algunas cosillas sobre los textos argumentativos que os pueden ser útiles para identificar este tipo de texto. Si pulsáis aquí encontraréis un LIM del profesor Manuel Guerrero que de manera muy clara presenta los conceptos fundamentales y, además, proporciona actividades prácticas. En esta otra página encontraréis una sencilla e ilustrada clasificación de los argumentos más frecuentes que suelen utilizarse. Y si quieres practicar más y realizar ejercicios variados sobre el tema en este enlace encontrarás bastantes.
La estructura del texto argumentativo más generalizada es la que puede verse en este cuadro:

Hay veces también en que esta estructura puede aparecer invertida: se muestran entonces en primer lugar los argumentos para finalizar con la tesis que se defiende.
Debéis tener presente que en el texto argumentativo hay un posicionamiento del autor con respecto a un determinado tema, una TESIS mediante la cual se defiende o se critica algo. Por ello la finalidad del discurso argumentativo siempre es CONVENCER sobre la idea defendida. En consecuencia, los recursos lingüísticos que suelen utilizarse en este tipo de textos van dirigidos a captar la atención del receptor, a lograr su adhesión. Algunos de los rasgos característicos son:
- Uso de la segunda persona en verbos y pronombres con los que se apela al receptor;
- Presencia de fórmulas apelativas y verbos en primera persona del plural con los que se busca la cercanía y la complicidad con el receptor;
- Léxico expresivo y relacionado con el destinatario al que va dirigido;
- Redundancias y reiteraciones para insistir en los aspectos que interesan;
- Recursos afectivos, como preguntas retóricas y exclamaciones;
- Adjetivos y expresiones valorativas, que denotan la subjetividad de este tipo de textos, atenuando o intensificando la fuerza de la tesis defendida;
- Presencia de conectores relacionados con el raciocinio: causales, finales, adversativos, de consecuencia, concesivos...
Procedencia del LIM: Blog de Manuel Guerrero; Procedencia del cuadro: Lecciones de lengua ; Procedencia de la clasificación de los argumentos: http://intercentres.cult.gva.es/iescuevasanta/alquimistas/argumentacion/ayudas/ay4_tipos.htm ; Ejercicios en textos de opinión: http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2003/b/archaron9/COMUNICACION/opinion.htm
Publicado por
Marian
en
7:11 p. m.
21
comentarios
Etiquetas: texto argumentativo
lunes, 2 de marzo de 2009
Guía de lectura de La feria de los discretos
Publicado por
Marian
en
6:12 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: guías de lectura